De Lunes a Viernes de 9 a 12, en Mega Mar del Plata, tenés un espacio de periodismo joven y genuinamente independiente. En el 90.1 de tu dial si estás en MDP, o bien a través de www.urbaniatv.com.ar o www.mega901.com

viernes, 16 de septiembre de 2011

Emilce Moler, sobreviviente de La Noche de los Lápices: "Me emociono viendo a los chicos participar porque veo en ellos las caras de los que ya no están"

Esta mañana en Nadie es Perfecto (lunes a viernes de 9 a 12 en Mega Mar del Plata) realizamos una emisión especial dedicada al aniversario 35 de la denominada Noche de los Lápices, uno de los tantos hechos aberrantes ocurridos durante la dictadura militar argentina. El 16 de septiembre de 1976, un grupo de tareas detuvo a varios jóvenes estudiantes secundarios de La Plata por su militancia juvenil o bien por su participación en las protestas en demanda del boleto estudiantil.


Los jóvenes fueron trasladados a centros clandestinos de detención, donde fueron torturados y vejados. Varios de ellos permanecen desaparecidos, y sólo cuatro sobrevivieron. Esta historia está contada en el libro "La Noche de los Lápices", que escribieron los periodistas María Seoane y Héctor Ruiz Nuñez. Justamente, con Ruiz Nuñez hablamos esta mañana para recordar aquel episodio y aquella investigación, que luego también se convertiría en una película.

"No sólo cada 16 de septiembre sino casi todos los días recuerdo el caso de La Noche de los Lápices porque ha marcado sin lugar a dudas mi vida, sobre todo por el conocimiento de esos chiquitos, y en lo que desembocó en su secuestro, tortura y muerte", confió Ruiz Nuñez.


"Fue muy fuerte conocer cada historia, el nacimiento de esos chicos, siguiendo desde bebés hasta niños, en sus colegios, más tarde en el secundario, y un poco fue ir notando cómo se llenaban de inquietudes, cómo tenían muchos porqué sin respuestas, hasta que uno casi que los conoció como si hubiera estado con ellos", contó el periodista.

"Cuando terminamos de escribir le decía a María (Seoane) que a mi la sensación que me dio es que uno los ve nacer, los ve jugar, los ve crecer, los ve interesarse en cuestiones, luego preguntarse cosas, los ve participar en política, en uniones de estudiantes y en cierta militancia, y siguen avanzando y siguen avanzando...y como uno conoce el desenlace, te da impotencia porque te dan ganas de gritar: `Paren, por favor, porque esto termina en algo terrible´. Pero ellos seguían ahí, con entusiasmo, a mi me quebró eso", contó el periodista, notablemente emocionado.

Fue una entrevista emotiva, extensa, que a nosotros nos resultó interesante realmente hacer. Quien quiera escucharla puede hacerlo a continuación:




En coincidencia con eso, también hablamos con uno de los cuatro sobrevivientes de esta locura salvaje. Se trata de Emilce Moler, que al momento de su secuestro tenía 17 años, quien nos contó algunas sensaciones de su calvario. Moler se dirigía al momento de la entrevista hacia La Plata, donde participó de un acto en recuerdo de las víctimas de La Noche de los Lápices.

"A veces lloro y me enojo por cosas chiquitas también porque uno no puede estar pensando siempre en el horror", comenzó diciendo Emilce con voz tranquila, pausada, acaso sabia. "Lo difícil ha sido todo esto tiempo convivir con ese recuerdo y seguir pensando cómo construir el presente y el futuro. Seguimos avanzando como podemos, pero a veces los recuerdos golpean, puede ser en las fechas puntuales o en distintas situaciones. Lo que me pasa últimamente es que me emociono mucho cuando veo a los jóvenes participar, eso me quiebra un poco porque en esas caras veo a los chicos que hoy no están, y eso a pesar del tiempo es el dolor que no se termina. Lo personal es más fácil de elaborarlo, pero lo irreversible son los chicos que no están, eso si duele. Lo demás, uno lo va sorteando en el día a día y va encontrando otras recompensas en la vida que hacen que se vayan reparando muchas de las heridas", nos dijo Emilce.

"Nosotros sabíamos lo que nos podía pasar, si bien a todos nos asustaba no nos parecía extraño porque sabíamos que podía pasar. Lo loco es pensar hoy que teníamos esa cotidianidad con la muerte, eso es lo difícil y por suerte hoy estamos tan alejados de eso. En ese momento no nos parecía extraño porque lo vivíamos, sabíamos que muchos compañeros habían sido secuestrados y torturados. Vivíamos con ese tipo de conocimiento de que las cosas estaban sucediendo", señaló.

Fue una charla intensa, que debimos cortar antes de lo deseado porque Emilce estaba llegando al acto donde se recordaron a las víctimas de La Noche de los Lápices. De todas formas, la semana que viene la tendremos nuevamente como invitada en Nadie es Perfecto. Abajo, la nota completa de hoy:



Independientemente de ese recuerdo, mantuvimos el anclaje en la realidad con diferentes temas. Por un lado, con el desarrollo del IV Congreso Iberoamericano de Cultura en nuestra ciudad, y también con todo lo que ocurre con el equipo argentino de Copa Davis en Belgrado, donde disputa la serie semifinal frente al vigente campeón, Serbia.

Estas fueron algunas de las cosas que tuvimos hoy en el programa nº 115 de Nadie es Perfecto. Buen fin de semana, hasta el lunes, chau.

No hay comentarios:

Publicar un comentario